Performance logística
artigo publicado no XXII Congreso Latinoamericano de Estrategia (Argentina) em 2009 (texto em espanhol, com resumo em inglês – veja mais abaixo):
Ciclo de vida de la evaluación del desempeño logístico
Autores: Camila A. Zago, Leonor F. Abreu, Neimar Follmann, Vanina M. D. Silva, Carlos Taboada.
La competitividad presente en el mercado es cada vez mayor, haciendo con que las organizaciones tengan un ciclo de vida turbulento, recorriendo a estrategias que auxilien el aumento de su desempeño en el mercado por un período más largo. Entre esas estrategias se encuentra la evaluación del desempeño, que consiste como un medio de monitorizar las actividades desarrolladas, así como su repercusión. Para evaluar el desempeño, en este caso de las actividades logísticas, son utilizados indicadores que cambian de acuerdo con lo que está siendo monitorizado. El estudio del ciclo de vida de la evaluación del desempeño logístico tiene el objetivo de verificar las mudanzas estructurales que ocurren a lo largo de la existencia de las actividades logísticas, que afectan el desempeño de las empresas en el mercado. Basado en la confrontación entre los modelos de ciclo de vida propuesto por Greiner y Adizes se estructuró una propuesta de ciclo vital de la evaluación del desempeño logístico,
con el intuito de hacer con que las organizaciones poseerían directrices para revaluar el ciclo de vida de sus actividades logísticas, reposicionándose en el mercado.